martes, 20 de diciembre de 2011

POLÍTICA SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS MAYORES EN EL CONTEXTO EUROPEO


La educación de personas adultas ha experimentado importantes cambios en las últimas

décadas. Hoy es preciso distinguir al menos tres etapas diferentes: la adultez inicial,

intermedia y tardía. Más importante que el incremento cuantitativo de las denominadas

“personas mayores” están los cambios sociales y educativos que les afectan.

Normalmente gozan de una aceptable salud y un porcentaje, cada vez mayor, trata de

promover un “envejecimiento activo”. En el proceso de esta etapa, el interés ya no es

solo ocupar el “tiempo libre” sino que se incrementa su preocupación por implicarse en

actividades y programas formativos que no estaban a su disposición en tiempos pasados.

A partir de la década de 1970 son múltiples las intervenciones educativas que, con

diferentes denominaciones, se han orientado hacia la formación de las personas

mayores: “Aulas de la Tercera Edad”, Universidades de la Tercera Edad; “Programas

Universitarios para mayores” etc.

En este artículo se expone la política socioeducativa con las personas mayores en el

contexto europeo y se destaca, sobre todo, la situación más particular en el caso de

España y Portugal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario