RECURSOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.
EN ESTA PÁGINA PUEDES COLABORAR APORTANDO RECURSOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Estos recursos pueden ir dirigidos a los diferentes ámbitos de actuación del educador social en la Educación de Adultos. Desde hace poco se ha incorporado la figura del educador social a los centros educativos, como orientador educativo que apoya al profesorado, atiende individualmente al alumnado, y gestiona además aspectos relacionados con la Mediación Familiar. El Educador Social puede, igualmente, colaborar aportando recursos y medios didácticos para mejorar la educación. Desde esta página, entre tod@s, vamos a contribuir a que en los distintos centros de educación de adultos, se pueda contar con una educación de calidad, proporcionando recursos que contribuyan a ello.
ALGUNOS RECURSOS.-
http://www.uned.es/epa/centrosrecursos.htm
SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS.
© Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 17/08/05 )
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
la selección de materiales didácticos - los 3 apoyos clave para un buen uso de los medios - diseño de intervenciones educativas - esquema para un programa de formación continua - fuentes de información
VER TAMBIÉN: los medios didácticos: componentes, tipología, funciones, ventajas, evaluación
--------------------------------------------------------------------------------
LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, tutorización…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:
- Los objetivos educativos que pretendemos lograr. Hemos de considerar en qué medida el material nos puede ayudar a ello.
- Los contenidos que se van a tratar utilizando el material, que deben estar en sintonía con los contenidos de la asignatura que estamos trabajando con nuestros alumnos.
- Las características de los estudiantes que los utilizarán: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales... Todo material didáctico requiere que sus usuarios tengan unos determinados prerrequisitos.
- Las características del contexto (físico, curricular...) en el que desarrollamos nuestra docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando. Tal vez un contexto muy desfavorable puede aconsejar no utilizar un material, por bueno que éste sea; por ejemplo si se trata de un programa multimedia y hay pocos ordenadores o el mantenimiento del aula informática es deficiente.
- Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material. Estas estrategias contemplan: la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, los recursos educativos que se pueden emplear, etc.
Así, la selección de los materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco del diseño de una intervención educativa concreta, considerando todos estos aspectos y teniendo en cuenta los elementos curriculares particulares que inciden. La cuidadosa revisión de las posibles formas de utilización del material permitirá diseñar actividades de aprendizaje y metodologías didácticas eficientes que aseguren la eficacia en el logro de los aprendizajes previstos.
Cada medio didáctico, según sus elementos estructurales, ofrece unas prestaciones concretas y abre determinadas posibilidades de utilización en el marco de unas actividades de aprendizajes que, en función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de otros medios alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el contexto de aplicación ya que, por ejemplo, un material multimedia hipertextual no es "per se" mejor que un libro convencional.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS MEDIOS
COMPONENTES
CONSIDERACIONES
Sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros). Todo medio didáctico utiliza un sistema simbólico.
En el caso de un vídeo aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos textos. Los libros solo usan textos e imágenes.
Estas diferencias tienen implicaciones pedagógicas, por ejemplo: hay informaciones que se comprenden mejor mediante imágenes, estudiantes que captan mejor las informaciones icónicas concretas que las verbales abstractas..
Contenido material (software). El contenido que presenta y la forma en que lo hace. Incluye: los elementos semánticos de la información que presentan, su estructuración, la concepción implícita del aprendizaje, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), la forma de presentación y el estilo...
Incluso tratando el mismo tema, dos materiales didácticos pueden diferir por su mayor o menor estructuración, por los ejemplos y anécdotas que incluyen, por los ejercicios que proponen, etc.
Plataforma tecnológica (hardware). Sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material.
En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un casete y el instrumento para acceder al contenido será el magnetoscopio.
No siempre se tiene disponible la infraestructura que requieren determinados medios, ni los alumnos tienen las habilidades necesarias para utilizar de tecnología de algunos materiales.
Entorno de comunicación con el usuario. A través del entorno de comunicación el usuario accede al material didáctico.
Propicia unos determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, según la interacción que genera, la pragmática de uso que facilita, los aspectos organizativos que implica...
Por ejemplo, un simulador informático de fenómenos eléctricos permite realizar más prácticas en menor tiempo, pero resulta menos realista que unas buenas prácticas de laboratorio.
Por otra parte, interesará que el esfuerzo realizado por el profesor al preparar, desarrollar y evaluar las actividades que realicen los estudiantes utilizando el material didáctico no sea desproporcionado a los resultados que se pueden obtener; por ello analizaremos las ventajas, y también el coste y los inconvenientes que comporta la utilización de este recurso frente a otros materiales didácticos alternativos.
Tampoco es conveniente que el uso de un determinado recurso educativo condicione los contenidos a tratar o la estrategia didáctica que se va a emplear. Son los medios los que deben estar subordinados a los demás elementos curriculares y no al revés; los medios deben contribuir a facilitar los aprendizajes que se pretenden y problemas aprendizaje específicos (fracaso escolar, poca motivación, problemas de comprensión...) que puedan tener algunos alumnos.
LOS 3 APOYOS CLAVE PARA UNA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.
La utilización de recursos didácticos con los estudiantes siempre supone riesgos: que finalmente no estén todos disponibles, que las máquinas necesarias no funcionen, que no sea tan buenos como nos parecían, que los estudiantes se entusiasman con el medio pero lo utilizan solamente de manera lúdica...
Por ello, y para reducir estos riesgos, al planificar una intervención educativa y antes de iniciar una sesión de clase en la que pensamos utilizar un recurso educativo conviene que nos aseguremos tres apoyos clave:
- El apoyo tecnológico. Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona: revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar.
- El apoyo didáctico. Antes de la sesión, haremos una revisión del material y prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum.
- El apoyo organizativo. Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el tiempo que durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del material)
DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS
Uno de los factores que asegura más el éxito de una intervención educativa es la planificación previa de la actuación docente. Aunque cuando se lleve a la práctica la intervención sea necesario realizar algunas modificaciones, e incluso improvisar para dar respuesta a las incidencias que se produzcan, disponer de un buen plan básico de actuación, llevar bien pensadas las actividades de aprendizaje que se van a proponer a los estudiantes y tener a punto los recursos educativos que se van a utilizar siempre facilitará las cosas.
Para planificar adecuadamente una intervención educativa son muchos los aspectos que deben tenerse en cuenta. Con el tiempo y el buen hacer docente, el profesorado se va haciendo experto en el diseño de intervenciones educativas, va adquiriendo una gran habilidad para realizar con rapidez este trabajo concentrándose solamente en los aspectos específicos de cada intervención, ya que los aspectos más generales los tiene siempre presentes.
A continuación se presenta una plantilla-guía que muestra los principales aspectos a considerar al preparar una intervención educativa.
GUÍA PARA EL DISEÑO DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVAS
Pere Marquès-2001
CONSIDERACIONES PREVIAS
Ámbito de la intervención: etapa educativa y curso
Los estudiantes: edad, capacidades, estilos cognitivos, conocimientos y habilidades previas, experiencias, actitudes, intereses. Número de estudiantes que integran el grupo.
El contexto educativo: marco general, características físicas y socio-económicas de la zona y del centro docente.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Objetivos que se persiguen, propósito de la intervención. La actuación puede centrarse en el logro de nuevos aprendizajes, en el repaso o la aplicación de conocimientos y habilidades, en despertar el interés de los estudiantes y sensibilizarles hacia determinas cuestiones, etc.
Contenidos que se tratarán: hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes.
RECURSOS QUE SE UTILIZARÁN (presentación, contenidos, estructura).
Materiales e infraestructuras físicas que se emplearán en la intervención. Para cada situación educativa concreta, la utilización de los medios debe venir condicionada por las circunstancias curriculares, las características de los materiales y el coste.
¿Por qué se han elegido estos materiales frente a posibles materiales alternativos?
¿Qué aportan en este caso a los procesos de enseñanza y aprendizaje?
Funciones que desarrollarán los recursos que se utilicen:
- Motivación del alumno (motivación inicial, mantenimiento del interés...)
- Fuente de información y transmisión de contenidos (síntesis, lecturas...). Función informativa y de apoyo a la explicación del profesor.
- Entrenamiento, ejercitación y adquisición de habilidades porcedimentales, práctica aplicativa, memorización…
- Instruir, guiar los aprendizajes de los estudiantes.
- Introducción y actualización de conocimientos previos.
- Núcleo central de un tema.
- Repaso, refuerzo, recuperación.
- Ampliación, perfeccionamiento...
- Entorno para la exploración libre o guiada; estudio de casos; realización de descubrimientos…
- Entorno para el contraste de opiniones, debates, negociación de significados
- Entorno para experimentar, resolver problemas, investigar
- Evaluación de los conocimientos de los estudiantes.
- Medio de expresión y creación personal escrita, oral o gráfica de los alumnos.
- Instrumento para el proceso de datos
- Entretenimiento
Estrategia didáctica que se utilizará con estos materiales:
- Enseñanza dirigida, mediante las indicaciones estrictas del profesor o del programa.
- Exploración guiada, siguiendo unas instrucciones generales
- Libre descubrimiento por parte de los estudiantes, que interactuarán libremente con el material.
Entorno (espacio-temporal) en el que se utilizará:
- Espacio: aula normal (rincón del ordenador, uso del profesor desde su mesa), biblioteca o sala de estudio, aula informática (ordenadores independientes o en red), en la empresa, en casa.
- Tiempo: escolar/laboral, extraescolar, en casa.
Usuarios y agrupamiento:
- Usuarios: todos los estudiantes, sólo algunos estudiantes (refuerzo, recuperación, ampliación de conocimientos), sólo el profesor.
- Agrupamiento: individual, parejas, grupo pequeño, grupo grande (a la vez o sucesivamente)
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA (actividades que harán los estudiantes, agrupamiento)
Se explicitarán las actividades de enseñanza/aprendizaje que se propondrán a los estudiantes, indicando la modalidad de agrupamiento y la metodología que se utilizará.
Duración y número de sesiones:
LOS ROLES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Los materiales: información que proporcionarán, tareas que propondrán, la manera en la que se tratarán los errores...
Los estudiantes: tareas que desarrollarán, nivel de autonomía en el uso de los recursos (libre, semidirigido, dirigido), técnicas de aprendizaje que utilizarán, forma de interacción con los materiales, con sus compañeros y con el profesor, etc.
El profesor: información inicial que proporcionará (objetivos, trabajo a realizar, materiales y metodología, fuentes de información), orientación y seguimiento de los trabajos (dinamización, asesoramiento y orientación), interacción con los estudiantes, técnicas de enseñanza.
EVALUACIÓN (qué, cómo, cuándo)
Descripción de los instrumentos que se utilizarán para determinar en qué medida los estudiantes han logrado los aprendizajes previstos y para evaluar la funcionalidad de las estrategias didácticas utilizadas. Indicar qué se evaluará, de qué manera y cuándo.
OBSERVACIONES
Dificultades que pueden darse: Indicar los posibles problemas que pueden darse al desarrollar la actividad: dificultades de comprensión por parte de los estudiantes, dificultades para gestionar la actividad, problemas de espacio...
Otros aspectos a destacar: coste, tiempo de preparación de la actividad y los ejercicios, tiempo estimado de corrección...
ESQUEMA PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
- Deteccción del PROBLEMA
- Diagnóstico a partir de los indicios: identificación de efectos y causas
- Determinación de las PERSONAS afectadas por el problema
- Identificación de las CAUSAS sobre las que se puede incidir con formación; y de otras causas sobre las que no se puede incidir así
- Definición de indicios que permitan comprobar los resultados obtenidos por la formación
- Ejecución de la FORMACIÓN, procurando un enfoque práctico-situacional, en el que los alumnos generen conocimiento y lo apliquen prácticamente en su vida real
- Análisis de resultados; no se evalúa la formación sino los resultados de la misma en el puesto de trabajo a partir de los indicios.
http://eduso.net/directorio/?cat=162 EDUCACIÓN
TEMA DE LA WEB DESCRIPCIÓN ENLACE PUNTUACION
Recursos tanto a profesores como alumnos de todas las edades. Contenidos curriculares. Profesores innovadores: experiencias, unidades didácticas, software y páginas web. Software educativo, Rincón de los más pequeños: juegos, actividades, cuentos e historias… http://www.educared.org/global/educared 9
Instituto de Tecnologías Educativas ofrece recursos a todos los niveles educativos. Rescursos especificos para cada tramo educativo. Material para el profesorado. Webs educativas. Formación, experiencias Tic… http://www.ite.educacion.es 8
Guia de Recursos tanto a profesores como alumnos hasta nivel no universitario. Ofrece: apuntes, bibliotecas virtuales, cursos de formación, software educativo, enlaces a sitios Web por materias, comunidades educativas para profesores, alumnos, padres y centros docentes, noticias (educativas, generales, juegos, ecología, cine...) etc. http://www.educasites.net 8
Hemeroteca sobre educación. Ofrece revistas y libros. Dispone también de boletines, proyectos, páginas educativas, software educativo y enlaces. http://www.quadernsdigitals.net 7
Portal de Recursos educativos a todos los niveles. Cursos, e-learning, biblioateca, recursos educativos para todos, academias… http://www.educaguia.com 8
Recursos 2.0 para la educación dedicada especialmente al docente Herramientas on line de todo tipo y de gran utilidad. Además acompaña de su explicación. Comunidad de profesores. http://jumoro.wordpress.com 8
Recursos tanto a profesores como alumnos de todas las edades. Portal con recursos, enlaces y servicio de intercambio de apuntes y trabajos www.alipso.com 5
Recursos web, multimedia… Red telemática educativa de Andalucía, información sobre centros, programas educativos, recursos informaticos… www.juntadeandalucia.es/averroes/ 6
Recursos para trabajar el folclore con niños Es una web con una gran variedad de trabalenguas, canciones, chistes, fábulas, etc. Es una gran fuente de recursos para el aula. www.elhuevodechocolate.com 6
Recursos didácticos para profesores. Es una comunidad de profesores de Infantil, Primaria y Secundaria. Este portal lo propone la editorial SM www.profes.net 8
Recursos multimedia para trabajar con alumnos y alumnas. Esta web nos ofrece descargar un programa con el que trabajar una gran variedad de recursos multimedia. www.jclic.com 5
Preparar alumnos y alumnas para una oposición Es un portal en el que te ofrecen temarios, cursos de formación, recursos e información si estás preparándote para una oposición www.aula21.com 8
Recursos de pastoral para profesores Página de Pastoral de los hermanos jesuitas, en la que muchos colegios concertados y privados de carácter religioso, adquieren materiales o recursos para trabajar sobre dicho tema. www.mochilapastoral.com 5
Recursos web, multimedia… Es una web con gran variedad de recursos y además te enlaza a otras webs. http://internetrecursoeducativo.blogia.com/ 7
Artículos y recursos educativos para profesores Página con multitud de herramientas didácticas y educativas http://www.adelat.org/index.php 5
Recursos didácticos y pedagógicos Material educativo de gran variedad temática http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/indice 7
Gran variedad de recursos educativos online Contiene material educativo orientado a la formación profesional. http://www.cuadernalia.net/ 7
Página indicada para la orientación profesional. Portal educativo con especial dedicación a la formación y al trabajo. Muy bueno para departamentos de orientación. http://www.educaweb.com/ 6
Recuros educativos. Comunidad virtual de recursos educativos andaluza. Es preciso registrarse como usuario para tener acceso. http://www.edured2000.net/default.asp 6
Recursos educativos online sobre gran variedad de temas. Web que te presenta gran cantidad de recursos educativos y te enlaza con otros portales muy interesantes. http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/recursos.htm 8
Recursos educativos y economia portal de economia y enseñanza http://www.ecomur.com 5
Variedad de ejercicios educativosPortal relacionado con las mate Contiene material especializado ejercicios matematicos. http://www.latizavirtual.org/castellano/index.html 5
materiales curriculares y didacticos.Amplia variedad de ejercicios http://www.lenguaensecundaria.com/enlaces/mat-did.shtml 7
Página personal de un tutor. Contiene material educativo. http://webs.ono.com/pedabagon/pedro 7
Gran variedad de recursos educativos online Web que presenta variedad recursos para la formacion. http://www.educateca.com 7
Material didactico linguistico recursos para el aula http://anabast.wordpress.com/2007/10/01/ 6
recursos educativos para la ESO Ejercicios de matemáticas en general. http://www.vitutor.com 7
Recursos tanto a profesores como alumnos de nivel escolar Contenidos curriculares, legislación. Unidades didácticas, actividades, ejercicios, software y páginas web. www.guiaderecursos.com 8
Instituto Cervantes, enseñanza de la lengua española Contenidos, actividads, ejercicos, noticias, articulos, enlaces, biblioteca, concursos, historia… http://www.cervantes.es/default.htm 9
Portal de Recursos educativos en ingles para niños Rescursos educativos de matematicas, lenguaje. Numerosos videos, tutoriales. www.pedagonet.com 6
Comunidad Virtual de aprendizaje colaborativo Rescursos educativos de todo tipo. Innovación educativa, foros, blogs, sofware, videos, tutoriales… http://portal.educar.org/ 6
didáctica
Recursos didácticos
© Enrique Martínez-Salanova Sánchez
--------------------------------------------------------------------------------
Aula creativa/Home/Cine y educación/Metodología didáctica/Periódico en las aulas/El puntero de don Honorato
Aprender de cine/Temas de educación en el cine/Grandes temas en el cine/Cosas de cine/Unidades didácticas/Figuras de cine/Haciendo cine
Autor/Mapa del sitio/Bibliografía/Enlaces/Glosario de cine
--------------------------------------------------------------------------------
Aprender con los medios Percepción, aprendizaje y comunicación Recursos para la exposición Recursos gráficos
La imagen fija Medios audiovisuales Recursos informáticos
Objetivo general
--------------------------------------------------------------------------------
Analizar, con el fin de utilizarlas en la formación, las técnicas didácticas y audiovisuales, las antiguas y nuevas tecnologías, en función de las necesidades y niveles de los alumnos, de las especialidades a enseñar y de los objetivos a lograr.
Objetivos de aprendizaje
--------------------------------------------------------------------------------
1.Analizar diversas técnicas didácticas
2.Diferenciar técnicas y métodos en un proceso didáctico
3.Conocer técnicas individualizadas
4.Conocer técnicas de grupo
5.Conocer técnicas de investigación.
6.Utilizar correctamente documentación de trabajo escrita, gráficos, planos, fotografías, filmaciones, cine y otros medios audiovisuales.
7.Realizar transparencias para retroproyector, manual y mediante sistemas informáticos.
8.Producir videos y películas didácticos.
Revistas electrónicas sobre educación
www.uv.es/relieve/
Relieve es una revista electrónica española que surgió en 1997. Reúne una gran cantidad de artículos diversos sobre investigación y evaluación educativa. Los artículos se pueden consultar por índice cronológico, por autor o por tema.
http://www.sav.us.es/pixelbit/
Píxel Bit. Revista de Medios y Educación es una revista electrónica de la Universidad de Sevilla que ha publicado 25 números desde su comienzo, en 1994. En esta página están disponibles 201 artículos sobre la utilización de tecnologías de la comunicación en el campo de la educación.
http://redie.uabc.mx/enlaces/que-es-redie.html
La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) es una publicación mexicana del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Su objetivo principal es dar a conocer la investigación que se realiza a nivel regional, nacional e internacional en el campo de la educación, aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico. La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y metodológicas diversas, así como reseñas de publicaciones recientes sobre educación, entrevistas con académicos de reconocido prestigio y conferencias magistrales impartidas en eventos nacionales e internacionales. Además, la REDIE se propone ser un lugar de encuentro entre profesionales de la educación, favoreciendo la comunicación entre autores y lectores
Sitios web de educación a distancia
http://www.educoea.org/
El Portal Educativo de las Américas es un sitio de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se encuentra el Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM), un aula virtual que ofrece diversos cursos para educadores e investigadores de la educación. En esta página encontrarás la información completa sobre los cursos (objetivos, programa, metodología, requisitos y costos, entre otros). La mayoría de los cursos cuentan con ayuda financiera, lo cual reduce el costo a menos de la mitad. En la página del Portal de las Américas también aparece información acerca de las becas que otorga la OEA para estudios de postgrado e investigación, estudios de grado en universidades de la región, capacitaciones cortas y especializaciones en instituciones educativas y centros de capacitación en los Estados miembros.
http://www.uned.es/webuned/informa.htm
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución pública española cuyo propósito es ofrecer la posibilidad de acceso a la enseñanza superior a todos aquellos que, por diferentes motivos, no pueden acercarse a las aulas universitarias, así como disminuir la distancia geográfica entre las poblaciones y los centros universitarios. En la actualidad la UNED cuenta con casi cien centros asociados, extensiones, aulas y centros de apoyo, distribuidos en España, Europa, América y África. La oferta de diplomados, licenciaturas, posgrados y cursos de educación continua de la UNED son muy amplios. Toda la información que puedas necesitar está en la página web.
http://www.feyalegria.org/
Fe y Alegría es un movimiento de educación popular integral y de promoción social que nació en Venezuela hace más de 50 años y cuenta con 16 países en los que operan organizaciones nacionales asociadas al movimiento. En materia de educación a distancia, los institutos radiofónicos trasmiten programas de alfabetización, educación primaria para adultos, educación media y capacitación en oficios, que se imparten con asistencia de instructores en un régimen de semipresencialidad.
http://www.itcilo.it/actrav/spanish/index.htm
El Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV, por sus siglas en francés) del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo imparte cursos completos a distancia, vía Internet, y también como complemento a actividades de formación presencial. El propósito de los programas a distancia de esta institución es beneficiar a un amplio número de sindicalistas de todo el mundo y reducir la brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo en materia de información.
--------------------------------------------------------------------------------
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos
en América Latina y el Caribe (CREFAL). (C) 2005.
www.crefal.edu.mx
Av. Lázaro Cárdenas No. 525, Col. Revolución. C.P. 61609, Tel. (434) 342-82-00
No hay comentarios:
Publicar un comentario